martes, 15 de noviembre de 2022

LA EDUCACIÓN CON SÍNDROME DE DOWN

 

LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN LOS NIÑOS CON SÍNDROME DE  DOWN 




En las últimas tres décadas ha habido bastantes cambios en la educación, sobre todo para los niños con necesidades educativas especiales. En los últimos años, ha habido un desarrollo lento pero constante en la educación inclusiva para los niños con Síndrome de Down. Se intenta ayudar a las escuelas para que proporcionen los recursos necesarios y satisfacer así las necesidades educativas especiales de los niños, sobre todo en aquellos que realizan la escolarización compartida y algunos días están en un centro específico y en otros días de la semana, acuden al centro ordinario.

Las escuelas que tienen una educación prevista como centros de integración, ofrecerá las mejores oportunidades para los niños y niñas con Síndrome de Down. Los niños y niñas con Síndrome de Down que reciben una escolarización compartida o que acuden a un centro ordinario tendrán beneficios educativos significativos, ya que podrán contar con una asistencia adicional de apoyo al aprendizaje.

Los adolescentes con Síndrome de Down que acuden a centros ordinarios muestran mas habilidades en el lenguaje, la escritura y la lectura que la media en los niños y niñas con Síndrome de Down y con buenas capacidades para el aprendizaje. Además, también se pueden encontrar ganancias en habilidades matemáticas, conocimientos generales y sobre todo y muy importante, en la independencia social. Es por todo esto que la educación inclusiva en los niños y niñas con Síndrome de Down es muy importante.

Mejoras en el habla y en el lenguaje

Los niños con Síndrome de Down que son escolarizados en centros ordinarios y que reciben el apoyo apropiado tendrán un aumento significativo del lenguaje en menos tiempo, tendrán una mejor estructura y claridad en el habla. La importancia del habla y el lenguaje para el desarrollo cognitivo y social no debe subestimarse. las palabras y las frases son los bloques de construcción para un buen desarrollo mental. Las palabras son la principal fuente de conocimiento sobre el mundo. El habla y las habilidades lingüísticas influyen en todos los aspectos en el desarrollo social y emocional.


2 comentarios:

Anónimo dijo...

Es muy interesante. Me gustaría aprender más del tema

Anónimo dijo...

Que importante conocer y aprender sobre este tema.

PROPUESTA DE ESTRATEGIAS PARA ATENDER A NIÑOS CON HABILIDADES DIFERENTES EN EDUCACIÓN INICIAL

Realizar actividades pedagogías con niños con habilidades diferentes es un reto diario, por que nos enseña la diversidad que puede presentar...